La Escola Parc del Guinardó cumple 100 años
04/11/2023La Escola Parc del Guinardó celebra 100 años de vida con una gran jornada festiva abierta a toda la comunidad educativa. Creada en 1923 por el Patronato Escolar del Ayuntamiento de Barcelona, nació como una escuela al aire libre que acogía a niños con enfermedades respiratorias que eran hijos de familias trabajadoras. Situada en un entorno privilegiado, está muy ligada a su entorno y mantiene el espíritu y principios pedagógicos innovadores del comienzo.
La Escola Parc del Guinardó ha celebrado su centenario hoy con toda su comunidad educativa con una jornada llena de música y emociones, reencuentros, juegos, una exposición, visitas guiadas, un almuerzo, un mapping... Han asistido docentes, alumnos y familias que han pasado por sus aulas a lo largo de la historia, representantes de entidades e instituciones,... Con la presencia de la consejera de Educación y presidenta del Consorcio de Educación de Barcelona, Anna Simó, y l alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, además del concejal de Educación y del Distrito de Horta-Guinardó, Lluís Rabell, el delegado de Educación de Barcelona, Pere Masó, y la gerenta del Consorcio de Educación, Mercè Massa.
Con motivo de esta celebración, durante la mañana la escuela estará abierta a la comunidad educativa ya la ciudadanía, con rutas guiadas por sus espacios y por la exposición que se ha preparado para el centenario. Después de las intervenciones institucionales y de varios representantes de la comunidad educativa, se cantará la canción que el profesorado y las familias han creado para esta ocasión y se realizará una batucada. Por la tarde se han programado dos conciertos -con los grupos Punkgrossos y Alérgicas en el Pol·len- y un mapeo en la fachada de uno de los edificios históricos de la escuela.
Los actos de celebración de este centenario empezaron el pasado 17 de abril con la presentación del libro Una joya de escuela. La Escola Parc del Guinardó , escrito por el pedagogo Salvador Domènec y la exalumna y maestra del centro Maria Forteza, que recoge el testimonio de varios alumnos de los primeros cuarenta años de la historia de la escuela. A lo largo de este curso, el alumnado de la escuela trabajará la historia del centro, que tiene el proyecto de crear un fondo histórico.
Un siglo de historia en la ciudad de Barcelona
Con el nombre inicial de Escuela de Bosque de Guinardó, la escuela se puso en marcha en 1923 como un centro al aire libre que acogía a niños con enfermedades respiratorias, hijos e hijas de familias trabajadoras. Junto con la Escuela de Bosque de Montjuïc (1914) y la Escuela del Mar (1922), forma parte del plan de creación de escuelas públicas del Ayuntamiento de Barcelona de 1916. Inspirada en la filosofía iniciada a finales del siglo xix de la Escola Nova, responde a la llegada de una corriente pedagógica de escuelas al aire libre que estaba preocupada por la falta de salud e higiene de los niños de las ciudades y que se había implantado en escuelas alemanas, francesas y estadounidenses.
Dolors Palau, discípula de Rosa Sensat y maestra de la Escuela de Bosque, fue su directora durante cuarenta años. La Escola Parc del Guinardó fue la primera escuela pública mixta de la ciudad y seguía los principios pedagógicos modernos e innovadores de los métodos Decroly, Montessori y Jacques-Dalcroze, que hicieron de la Escola Parc del Guinardó una escuela muy diferente a la resto.
Con la higiene escolar y la alimentación sana como prioridades, desde el principio la educación artística fue uno de los pilares fundamentales de la escuela, junto con la formación integral de la persona y la educación basada en los hechos y experiencias . Ponía al alumno como centro del sistema educativo, daba mucha importancia a las actividades en la naturaleza ya la observación al aire libre, y potenciaba la creatividad, la plástica, la música y la danza, la educación física, los trabajos manuales, el espíritu crítico y los intereses del niño, entre otros aspectos.
Junto con la Escola de Bosc y la Escola del Mar —las tres escuelas experimentales del Patronato Escolar del Ayuntamiento de Barcelona—, se convirtió en un centro de prestigio y de investigación pedagógica que atraía la visita de pedagogos de toda Europa .
Tras la guerra civil, con el inicio del franquismo, la Escuela Parc del Guinardó logró ser reconocida como escuela especial, a pleno aire y de formación doméstica, para integrarse, a partir de 1961, en el Patronato Municipal Escolar y ser absorbida por el estado. De forma sorprendente, hasta 1966 y en el marco de diferentes contextos políticos, pudo seguir funcionando con la dirección de Dolors Palau y el propio equipo docente, lo que permitió su continuidad pedagógica y cultural y la convirtió en un oasis de catalanidad y civilidad.
Una escuela en un entorno privilegiado y espíritu innovador
Situada en la falda de la montaña del Guinardó y dotada de un amplio espacio exterior con una zona de bosque, la Escola Parc del Guinardó es una escuela pequeña muy ligada a su entorno que mantiene el espíritu y los principios pedagógicos innovadores de sus inicios. Ha formado parte de programas de innovación como Escola Verda, Redes para el Cambio y la Red de Competencias Básicas del Departamento de Educación, y sigue teniendo como pilares de su proyecto educativo la educación artística —la música, la danza, la plástica y el teatro— y las actividades en la naturaleza y al aire libre.
La escuela tiene actualmente una línea de infantil y primaria (3-12 años) con 215 alumnos y un equipo docente de 20 personas.