Solicitud de incorporación de certificados en mi expediente de formación
El expediente de formación recoge todos aquellos cursos, experiencias y certificados de participación en actividades de innovación educativas que pueden aportar experiencia y valor a la trayectoria profesional de un docente (formación permanente, innovación, masters, postgrados y titulaciones propias de las universidades , mentoría y coordinación de prácticas de estudiantes universitarios, competencia digital docente). Los puede consultar en la página “Mis certificados” de la XTEC.
Las personas que trabajan en centros públicos tienen, además, acceso a través del portal ATRI a sus titulaciones oficiales y las actividades formativas que se graban en el expediente de formación que consta en la XTEC y se traspasan al ATRI. En esta página le hacemos un resumen de cómo se debe solicitar la incorporación de los diferentes tipos de certificados.
Tipo de certificaciones a incorporar en el expediente
- Certificados de formación permanente
- Certificados de innovación
- Certificados de másteres, posgrados y titulaciones propias de Universidades
- Certificados de tutorías de prácticas de estudiantes universitarios.
- Titulaciones oficiales y certificaciones de cursos oficiales de idiomas.
- Certificados de experiencia docente para acreditar perfiles.
- Certificados de competencia digital
- Certificados de formaciones que acreditan por la función directiva
- Certificados de formaciones que acreditan haber ejercido la docencia de una especialidad que no es la suya por oposición
1. Certificados de formación permanente
El Departamento de Educación y de Formación Profesional dispone de una base de datos donde consta la información de los certificados de participación en actividades de formación, tanto las organizadas por el propio Departamento como las que se realizan con su reconocimiento por otras instituciones laboradoras.
Las demás certificaciones, sean o no emitidas por el Departamento, que no constan en registros digitales, deben incorporarse a la bases de datos manualmente, previa comprobación de los datos existentes en formato papel, siempre y cuando la formación se haya realizado posteriormente a la fecha de la titulación que acredita para ejercer la docencia (título de maestro o CAP/Master del profesorado).
Sólo será susceptible de ser grabada la formación relacionada con la tarea docente. Para más información, puede consultar la página del expediente de formación
Nota.- Algunas escuelas de verano dejan matricular a estudiantes universitarios. Estos cursos NO se pueden grabar como formación permanente puesto que son considerados formación inicial.
Son susceptibles de ser introducidos en la base de certificados del Departamento de Educación y de Formación Profesional los que estén organizados por:
a. Unidades del Departamento de Educación y Formación Profesional.
b. Ministerio de Educación (MEC) o con su reconocimiento.
c. Consejerías de educación de las comunidades autónomas o con su reconocimiento.
d. Institutos de ciencias de la educación (ICE).
e. Universidades estatales que están dentro del catálogo del MEC.
f. Escuela de Administración Pública de Cataluña (dirigida al personal docente del Departamento de Educación y Formación Profesional)
g. Instituciones a las que se les reconocen actividades formativas según la Orden de 7 de septiembre de 1994. 2012:
- Escuelas de verano
- Colegio de Doctores y Licenciados
- Sindicatos
- Movimientos de renovación pedagógica
- Otras instituciones sin ánimo de lucro que lo soliciten.
Requisitos que debe tener una certificación:
- Curso académico
- Nombre de la actividad
- Modalidad (curso, seminario, grupo de trabajo...)
- Duración (número de horas).
- Fecha inicio, fecha fin de la actividad
- Nombre, apellidos y DNI de la persona participante
- Participación (asistente, formador/a, ponente...)
- Lugar de realización
- Fecha de Resolución. Sólo para actividades de instituciones que piden Reconocimiento (punto 7)
Características
Para poder ser introducidas en el expediente de formación permanente del profesorado, deben tener en cuenta las siguientes características:
- Ser actividades dirigidas al profesorado no universitario.
- Tener un mínimo de 15 horas de duración, con excepción de las jornadas que deben tener un mínimo de 10 h.
- Deben ser de una de las siguientes modalidades: curso, seminario, grupo de trabajo, jornada, asesoramiento, taller, encuentro pedagógico e intercambios de experiencias.
- No deben estar relacionadas con la preparación de las pruebas de acceso a concursos, oposiciones o con la preparación de cualquier otra prueba para obtener acreditaciones y/o titulaciones oficiales.
Las actividades de formación pueden ser presenciales, semipresenciales y no presenciales.
El número de horas computables por semana en las actividades no presenciales no podrá ser superior a 10 horas en los períodos lectivos del curso. Esta indicación hace referencia a las horas máximas por semana que puede tener una actividad formativa, no a las que puede realizar el profesorado.
Nota: Esta norma de la formación no presencial sólo tiene una excepción, cuando sean cursos telemáticos reconocidos por el Departamento con fecha de realización del mes de julio que se pueden realizar 30 horas en dos semanas, porque el profesorado no tiene dedicación lectiva. Esta norma no aplica para las formaciones anteriores a la Orden ENS/248/2012, de 20 de agosto.
Reconocimiento individual de actividades formativas a petición de la persona interesada
El profesorado no universitario podrá solicitar un reconocimiento individual de formación en el Departamento de Educación.
Las actividades susceptibles de obtener un reconocimiento individual son:
- Las actividades de formación permanente relacionadas con las enseñanzas profesionales, siendo preceptivo el informe favorable de la dirección General de Formación Profesional inicial y Enseñanzas de Régimen Especial. Deberán tener una duración mínima de 15 horas, pudiendo solicitarlo el profesorado en activo que esté impartiendo enseñanzas profesionales o que tenga la especialidad.
- Actividades de formación permanente realizadas en la unión Europea y organizadas por organismos oficiales, por universidades o instituciones de formación del profesorado oficialmente reconocidas.
- Actividades de formación permanente relacionadas con la formación por la dirección profesional docente cursadas con anterioridad al decreto 155/2010, de 2 de noviembre, de la dirección de los centros educativos públicos y del personal directivo profesional docente, que hayan sido impartidas por instituciones de reconocido prestigio . Será preceptivo el informe favorable de la Dirección General de Centros Públicos.
Se puede solicitar la grabación de certificados de formación a través del ATRI (Expediente/Otras solicitudes/Incorporación de certificados de formación; opción A).
Importante: cada solicitud podrá contener sólo una certificación de formación y se podrán realizar tantas solicitudes como certificaciones quieran incorporarse. Se recomienda adjuntar el archivo en formato pdf (el nombre no debe contener espacios, acentos ni caracteres extraños).
2. Certificados de innovación
El módulo de certificado de innovación (AGAI) recoge la participación en proyectos de innovación convocados por el Departamento de Educación y Formación Profesional desde el curso 2005-2006. Quedan incorporados de forma automática .
3. Certificados de másteres, posgrados y titulaciones propias de Universidades.
Se puede solicitar la grabación de certificados de formación a través del ATRI (Expediente/Otras solicitudes/Incorporación de certificados de formación; opción A).
4. Certificados de tutorías de prácticas de estudiantes universitarios.
En este módulo se recogen los certificados del profesorado que realiza la labor de tutoría o coordinación de prácticas de estudiantes universitarios en centros docentes sostenidos con fondos públicos, Servicios Educativos y unidades del Departamento de Educación y de Formación Profesional. No se recogerá la tutoría de profesores en fase de formación (interinos noveles y funcionarios en prácticas).
Todos los certificados de tutorías y de coordinación de prácticas que se realizan durante el curso quedan incorporados automáticamente al expediente a final de curso, una vez se cierra correctamente la aplicación del Prácticum. Sólo se podrá solicitar la grabación cuando el centro no haya realizado la gestión correctamente en la aplicación de prácticum y por tanto no aparezcan.
Puede consultar toda la información (y el manual de la aplicación) en este enlace .
Sólo se contabiliza una modalidad de participación por curso escolar (tutoría y/o coordinación). No se tendrá en cuenta ni el número de horas dedicadas, ni el número de alumnos tutorizados, ni el número de tutorías coordinadas.
En caso de que hayan incidencias en la gestión de las prácticas, puede solicitar la grabación de certificados de tutorías y coordinación de prácticas, es necesario enviar el siguiente modelo debidamente cumplimentado a la dirección practiques.ceb@gencat.cat Los certificados de las tutorías y coordinaciones de prácticas no se visualizan en la ATRI; sólo en “Mis certificados” de la XTEC.
Nota general:
Le recordamos que aunque un certificado no esté grabado en la base de datos se puede presentar en los concursos o convocatorias correspondientes. En cada caso será la comisión evaluadora la encargada de contabilizar o no las certificaciones de acuerdo con la normativa reguladora de cada concurso o convocatoria concreta.
Los certificados incorporados en el expediente de formación se pueden consultar en xtec en la página de mis certificados
5. Certificados de titulaciones oficiales y certificaciones de cursos oficiales de idiomas.
Es necesario solicitar la incorporación a través del formulario específico.
6. Certificados de experiencia docente para acreditar perfiles.
El Departamento de Educación y de Formación Profesional acredita los perfiles automáticamente en función de la información que consta en el registro informático de profesorado, sin que sea necesaria ninguna solicitud de la persona interesada.
Las acreditaciones anotadas mediante este procedimiento automático pueden ser consultadas por los interesados en el portal ATRI y más concretamente en:
Expediente y formación > Expediente > Consulta de datos > Otros datos de mi expediente, y hacer clic en Siguiente > Consulta de perfiles profesionales.
Si hubiera alguna incidencia, puede realizar la solicitud individual. Para consultar el procedimiento, vaya a la página de perfiles .
Enlace para solicitar la acreditación de un perfil: Formulario de solicitud de acreditación de un perfil
7. Certificados de competencia digital
Se puede solicitar la grabación de certificados de formación a través del ATRI (Expediente/Otras solicitudes/Incorporación de certificados de formación; opción B).
8. Certificados de formaciones que acreditan por la función directiva
Los cursos que actualmente permiten la obtención de la citada certificación son los siguientes:
Titulación:
- Máster de formación permanente en dirección, gestión y liderazgo de centros educativos (Universidad Rovira i Virgili)
- Máster en habilidades profesionales en el ámbito educativo: gestión, planificación, liderazgo y comunicación (Fundación WAE – Universidad de Barcelona)
- Máster universitario en dirección de centros para la innovación educación educativa (Universidad Autónoma de Barcelona)
- Máster universitario en liderazgo de la innovación pedagógica y dirección de centros educativos (Universitat Ramon Llull)
- Máster universitario en dirección y gestión de centros educativos (Universidad de Barcelona)
- Postgrado en liderazgo y comunicación en el ámbito educativo (Fundación WAE – Universidad de Barcelona)
- Postgrado en gestión y planificación de la labor educativa (Fundación WAE – Universidad de Barcelona)
- Postgrado en liderazgo y dirección de centros educativos (Universitat Oberta de Catalunya - UOC)
- Título de experto universitario en liderazgo y dirección escolar (Universitat Ramon Llull) Curso de formación directiva organizado por la EAPC, por encargo del Departamento de Educación y Formación Profesional (edición 2014)
- Programas educativos organizados por el Departamento de Educación y de Formación Profesional.
Las personas que obtengan la acreditación en uno de los cursos organizados por el Departamento de Educación tendrán de oficio la capacitación reconocida en el ATRI sin tener que solicitarlo.
Para el resto de formaciones, primero será necesario grabar el certificado haciendo la solicitud a través del ATRI (Expediente/Otras solicitudes/Incorporación de certificados de formación; opción A).
Y una vez grabado, es necesario realizar la solicitud de la incorporación del perfil en este formulario :
Para cualquier aclaración y actualización sobre certificados de formación puede consultar la página del Departamento de Educación y Formación Profesional :
Expediente de formación y certificación de actividades. XTEC - Red Telemática Educativa de Catalunya
9. Certificados de formaciones que acreditan haber ejercido la docencia de una especialidad que no es la suya por oposición.
Habrá que utilizar este formulario específico .
Para cualquier aclaración y actualización sobre certificados de formación puede consultar la página del Departamento de Educación y Formación Profesional:
Expediente de formación y certificación de actividades. XTEC - Red Telemática Educativa de Catalunya
Puede dirigir sus consultas al correo capacitacio.ceb@gencat.cat