Vuelve

El curso 2023-2024 se iniciará con tres nuevos centros educativos en la ciudad

24/02/2023

El próximo curso 2023-2024 se pone en marcha un nuevo instituto en Gràcia, el Instituto Vallcarca, y se incorporan a la red pública el Instituto Escuela Sant Felip Neri en Ciutat Vella y la Escuela Segre en Sant Andreu. La oferta inicial se adecua a una previsión de descenso de la demanda en E3, con 336 alumnos menos según el padrón.

La oferta inicial de plazas para el curso 2023-2024 en I3 es de 11.948, de las cuales 5.801 en centros públicos y 6.147 en centros concertados, con una demanda estimada de 10.416 plazas. Estas plazas están distribuidas en 179 centros públicos (con 278 grupos) y 147 concertados (con 287 grupos). El decremento de las plazas se explica por la disminución de ratios, en función de las necesidades de cada zona educativa.

El 78% del alumnado que cursará el curso 2023-2024 está escolarizado en I2 en el curso actual según consta en el RALC, el número de inscripción en el Registro de alumnos de Cataluña que identifica a cada alumno. De éste, 4.606 están matriculados en guarderías y guarderías públicas y 3.535 en guarderías privadas, por un total de 8.141.

 

Novedades en la oferta para el curso 2023-2024

En cuanto a la oferta pública, hay dos centros más que el curso pasado por la incoporación a la red pública de la Escuela Sant Felip Neri en Ciutat Vella (Instituto Escuela Sant Felip Neri) y la Escuela Mare de Déu de la Soledad en Sant Andreu (Escuela Segre). Ambas darán respuesta así a la necesidad de escuela pública en sus respectivos distritos y se avanzará en la necesidad de equilibrio entre el número de residentes y la oferta de educación incrementando el peso de la pública.

Estas dos incorporaciones a la red pública, junto con el cierre de la Escuela Nuestra Señora del Carmen (Sants-Montjuïc) por cese de la actividad, explican que haya tres centros menos concertada para el próximo curso.

Por último, también se mantienen los grupos adicionales por necesidades de escolarización, en este caso en Sants-Montjuïc (la Escuela Francesc Macià), en Sant Andreu (Escuela El Sagrer) y Gràcia (Escuela Reina Violant); y se inicia una segunda línea estructural en el Institut Escola El Molí (Nou Barris).

 

Oferta inicial y novedades en 1º de ESO

En 1º de ESO se ofertan 195 grupos en 75 centros públicos de toda la ciudad, el mismo número que el pasado año. La pérdida de un grupo en la concertada se explica con la integración de la Escuela Sant Felip Neri en la red pública.

  Entrará en funcionamiento el Instituto Vallcarca (Gràcia), de dos líneas, que se ubicará de forma provisional en el equipamiento de la Escola Pare Poveda, hasta que no esté finalizada la construcción definitiva de su equipamiento; y el Instituto Escuela Sant Felip Neri (Ciutat Vella) se incorpora a la red pública con un grupo. Además, se crea un grupo adicional en el Institut Flos i Calcat (Nou Barris), y el Institut Escola Londres (Eixample) recupera una línea. El Instituto Escola Angeleta Ferrer (Eixample) y el Instituto Teresa Pàmies (Horta-Guinardó) dejarán de tener un grupo adicional.

El Instituto Vall d'Hebron (Horta-Guinardó) de dos líneas de ESO y el Instituto Guineueta (Nou Barris), con 1 única línea, dejarán de impartir primero de ESO, ya que son centros que pasarán a ofrecer estudios postobligatorios, y que concentren la oferta formativa de diferentes familias profesionales, generando así complicidad entre los centros formativos y la actividad empresarial del sector.

En cuanto a las adscripciones, se sigue trabajando en la simplificación de los institutos adscritos para buscar el equilibrio y para mejorar la continuidad de los proyectos pedagógicos de las escuelas en los institutos en el paso de primaria a secundaria. Se trabaja para que en el curso 2024-2025 el 96% de las escuelas estén adscritas a 2 o 3 centros de secundaria y que uno de ellos sea el instituto de referencia. En el curso 2017-2018, el 82% de las escuelas contaba con 2 o 3 institutos adscritos.

Se trabaja por un modelo de paso de primaria a secundaria que promueva una educación de mayor calidad al alumnado, y que facilite a los centros educativos la coordinación de sus acciones pedagógicas para conseguir itinerarios educativos coherentes, a fin de garantizar la continuidad de todo el alumnado y para luchar contra la segregación. Las adscripciones aseguran la continuidad pedagógica entre las dos etapas educativas como en el paso del alumnado en el centro de secundaria.

 

Reserva de plazas de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

La reserva de plazas es clave para construir una red de escuelas diversas, inclusivas y equivalentes, y para garantizar las mismas oportunidades educativas a todo el alumnado, cualquiera que sea su situación personal, social o económica. Se sigue mejorando en el proceso de detección del alumnado con Necesidades específicas de apoyo educativo (NESE), tanto en el que se incorpora a I3 como 1º de ESO, con el acompañamiento a las familias que se hace a través de sesiones informativas sobre los soportes y medidas que la escuela inclusiva dispone para dar respuesta a las necesidades de éste el alumnado.

En la preinscripción, y por primera vez, se realizará una oferta de plazas de reserva diferenciada para el alumnado tipo A y tipo B.

 

Acompañamiento al alumnado con NESE en la Campaña de preinscripción

Este año como novedad, además de las sesiones informativas de la campaña de preinscripción en I3 y en 1º de ESO, del 13 al 27 de febrero en los 10 distritos de la ciudad, se realizan 5 sesiones informativas específicas para acompañar a las familias con niños con NESE A respeto a las singularidades de la escolarización y asesorarlas sobre el procedimiento.

La preinscripción escolar para el próximo curso está prevista entre los días 6 al 20 de marzo para el alumnado de segundo ciclo de infantil y primaria (de 3 a 12 años), y entre los días 8 al 20 de marzo para el alumnado de secundaria obligatoria (de 12 a 16 años). Este año, como ya ocurrió el curso pasado en la ciudad, la campaña de preinscripción será totalmente telemática, las 24h del día durante los 7 días de la semana, y no será necesario desplazarse a los centros para hacer la solicitud ni por aportar la documentación.

El 13 de febrero se inició la campaña de comunicación del proceso de preinscripción con el lema “Súmate a la Educación que suma en Barcelona”. Para facilitar al máximo este proceso, en el sitio web Edubcn.cat se puede encontrar toda la información de la oferta educativa de Barcelona, la guía de los centros, su área de influencia, los centros adscritos y las actividades de puertas abiertas , con la posibilidad de traducir el contenido en varios idiomas.

Por otra parte, en la web Preinscripcio.gencat.cat se encuentra toda la información sobre la preinscripción online y un “centro de ayuda” con materiales de apoyo para acompañar a las familias en la presentación y seguimiento de la solicitud, con preguntas frecuentes, vídeos tutoriales podcast y la guía de la preinscripción.

 

Oficinas de escolarización

Este curso también se ofrecen las ocho oficinas de escolarización para ayudar a las familias a realizar la preinscripción a partir del 1 de marzo para prestar atención informativa y del 6 de marzo para apoyar la preinscripción, con cita previa . Para dar servicio a toda la ciudad y al resto de distritos donde no se abren oficinas de escolarización, permanecerá abierta también la oficina de atención del Consorcio de Educación. El horario es de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hy los jueves de 8.30 a 17.00 h.

  • Ciutat Vella (placeta del Pi, 2)
  • Ensanche (calle de Roger de Llúria, 1-3)
  • Gràcia-Horta (calle de la Virgen de la Salud, 87)
  • Nou Barris (calle de Nil, 27 y calle de Vallcivera, 14)
  • San Andrés (calle Montsec, 20-22)
  • San Martín (calle de Cristóbal de Moura, 223)
  • Sants-Montjuïc (Sala Artur Martorell del IMEB, plaza de Espanya, 5, planta baja)
  • Oficina de atención del Consorcio de Educación de Barcelona (calle Roger de Llúria, 1-3)

Las oficinas y centros cuentan con un servicio de teletraducción para facilitar la comprensión de los trámites donde las familias podrán desplazarse para recibir apoyo y orientación.

La matrícula será del 20 al 28 de junio tanto en infantil (2º ciclo), como primaria y secundaria.