El próximo curso empezará con cinco nuevos institutos escuela en la ciudad
04/03/2024El curso 2024-2025 empezará con cinco nuevos institutos escuela en Barcelona, cuatro de ellos fruto del crecimiento de las escuelas de la Zona Norte (la Escuela Elisenda de Moncada, la Escuela Mestre Morera, la Escuela Ciudad Condal y la Escuela Ferrer i Guardia) y uno en Sant Andreu, con el Instituto Escuela Vapor i Molí, fruto de la fusión entre la Escuela Molí de Finestrelles y el Instituto Vapor del Fil. En total, el próximo curso habrá 22 institutos escuela públicos mientras que en 2017 había dos.
Entre las principales novedades de esta preinscripción, por un lado, se consolida el modelo de adscripciones. Con el objetivo de fomentar la coherencia entre proyectos pedagógicos de escuelas e institutos, se avanza en la simplificación de las adscripciones: un 99% de las escuelas de Barcelona disponen entre 2 y 3 institutos adscritos, una mejora respecto al inicio del curso actual, cuando todavía había 9 con más de tres.
Por otra parte, en la preinscripción del curso 2024-2025 se han distribuido las plazas de reserva teniendo en cuenta las zonas colindantes, una nueva medida que servirá para igualar las plazas de reserva en dos zonas educativas vecinas que tienen índice de vulnerabilidad social dispar .
10.805 plazas en I3 para el curso 2024-2025
Si bien ha habido este año un leve repunte de niños en edad de escolarizarse en i3 ( la previsión de demanda es de 10.805 plazas , mientras que el curso pasado se asignaron 10.561), el incremento no ha sido homogéneo en toda la ciudad. De hecho, encontramos a menos niños en distritos como Gràcia o Sant Andreu, donde no se prevé, a diferencia del curso pasado, un grupo adicional debido al descenso del padrón.
Sin embargo, la tendencia demográfica se mantiene en Sants, el único distrito donde sí se ha previsto esta medida, que se ubicará en la Escuela Prácticas. El incremento poblacional, muy tímido, se da sobre todo en zonas de Poblenou o de la derecha del Eixample, donde se prevé que el aumento de demanda podrá ser absorbido con la oferta prevista.
Oferta inicial en i3 y primero de ESO
La oferta inicial de plazas para el curso 2024-2025 en i3 es de 11.720, de las cuales 5.698 son plazas en centros públicos y 6.022 son plazas en centros concertados. En primero de ESO, se ofrecerán 14.445 plazas repartidas en 5.715 en centros públicos y 8.730 en concertados. Este año han cerrado dos centros concertados, la Escuela San Francisco Javier y la Escuela Sagrado Corazón de la calle Ribes. Se ha podido asignar plaza a su alumnado a través de un proceso extraordinario de preinscripción previo al ordinario, excepto en el caso del alumnado que en septiembre empezará primero de ESO, que deberá participar en el proceso ordinario.
Se consolida el modelo de adscripciones
El próximo curso ya no quedará ninguna escuela con más de tres institutos adscritos, el 99% dispondrá de dos o tres. Representa un paso más respecto al inicio del curso actual, cuando aún había siete con cuatro institutos o incluso dos con cinco.
Ya hace cuatro años que se informó a las familias sobre la importancia de simplificar las adscripciones de las escuelas, un modelo hacia el que se empezó a andar progresivamente. Se trata del principal recurso que ofrece el Decreto de admisión para reforzar la continuidad pedagógica entre las etapas de primaria y secundaria, dado que da preferencia de acceso a una plaza entre el alumnado de los centros adscritos. Favorecer esta continuidad permite evitar grandes cambios entre etapas educativas y contribuir así a la reducción del abandono.
Acciones para avanzar en una distribución equilibrada del alumnado
Para garantizar una distribución equilibrada del alumnado en situación de vulnerabilidad, se incorpora una novedad en esta preinscripción: la regulación de las plazas de reserva en las zonas colindantes . Se trata de un instrumento de gestión de la planificación educativa que servirá para igualar las plazas reservadas en dos zonas educativas vecinas, pero con índice de vulnerabilidad social dispar. De esta forma, se favorecerá aún más el equilibrio de los centros de la ciudad situados en zonas de composición social diferente pero geográficamente cercanos.
Este año sigue, como el pasado año, la apuesta por los grupos singulares en el i3 de 4 escuelas de la ciudad, una iniciativa que pretende incorporar alumnado ordinario en centros con altos índices de segregación. Se favorece la entrada en bloque de estas familias, que tendrán margen de participación en estos grupos hasta el día antes del inicio de la preinscripción.
Este año hace ya cinco años que empezó el Plan de Choque, iniciativa pionera en cuanto a la lucha contra la segregación escolar. Entre las mochilas económicas del Departamento de Educación y el Plan de Choque del Consorcio, actualmente se cubren los cuatro cursos de ESO y de i3 hasta 2º de primaria. Es a través de estas medidas que se evita la concentración de alumnado en situación de vulnerabilidad social y se avanza en la igualdad de oportunidades.
Acciones de acompañamiento y comunicación
El Consorcio ha llevado a cabo una campaña de acompañamiento a las familias con niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo relacionadas con diversos ámbitos como el desarrollo, sensorial, motriz, de cognición, comunicación, conducta o salud física (NESE A). Han recibido información y asesoramiento a través de materiales de comunicación, reuniones y contacto telefónico para poder ofrecerles la propuesta educativa que mejor se adecue a sus necesidades. Simultáneamente, se trabaja con la voluntad de avanzar en la detección precoz y actuar preventivamente para equilibrar las plazas de reserva en cada zona educativa.
Por otra parte, se ha enviado por correo postal material de comunicación genéricos a las familias con alumnado en edad de escolarizar en i3 y primero de ESO, así como otros específicos para familias que se encuentran en una situación de dificultad económica. También se han llevado a cabo 20 sesiones informativas (una para las familias de i3 y una para las de primero de ESO en cada distrito). Paralelamente, se ha facilitado un dossier informativo a todos los centros, se ha apoyado comunicativo a través de la formación a direcciones noveles, y se ha ofrecido acompañamiento para reforzar algunos proyectos de centro. También se han distribuido materiales de la campaña "Hagamos la Escuela que queremos" en todos los centros. Como es habitual, todos los ciudadanos han podido encontrar toda la información necesaria para facilitar el proceso de preinscripción tanto en la web del Consorcio de Educación de Barcelona como en la del Departamento de Educación .
Oficinas de escolarización
Aparte de la atención telemática, el Consorcio de Educación de Barcelona también refuerza sus oficinas de atención y pone a disposición de la ciudadanía 8 oficinas de Escolarización donde informarse o recibir asistencia para formalizar el formulario de ción a través de una cita previa. El horario de atención es de 8.30 ha 14.00 h los lunes, miércoles y viernes, y de 8.30 ha 17.00 h los martes y jueves. La oficina del Eixample está a disposición del público de 8.30 ha 17.00 h de lunes a jueves, excepto el viernes, que cierra a las 14.00. Las oficinas se ubican en las siguientes direcciones:
- Ciutat Vella (placeta del Pi, 2)
- Ensanche (calle de Roger de Llúria, 1-3)
- Gràcia-Horta (calle de la Virgen de la Salud, 87)
- Nou Barris (calle de Nil, 27 y calle de Vallcivera, 14)
- San Andrés (calle Montsec, 20-22)
- San Martín (calle de Cristóbal de Moura, 223)
- Sants-Montjuïc (Plaza de España, 5, planta baja)
Más información | Nota de prensa |