Vuelve

Los centros educativos y las empresas se encuentran para analizar el futuro de la sostenibilidad urbana

13/12/2023

El Consorcio de Educación de Barcelona, el Instituto de Sostenibilidad y Medio Ambiente, CaixaBank Dualiza y la asociación FPEmpresa han organizado un encuentro para reunir empresas y centros educativos con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos desde la FP en el ámbito de la sostenibilidad. Durante la jornada, se ha hablado sobre la FP Dual y cómo puede contribuir a la formación de talento para el futuro, qué nuevos perfiles se pueden prever en el ámbito de la sostenibilidad para entornos urbanos metropolitanos de alta densidad poblacional o cómo hacer frente a la brecha de género en muchas de las profesiones asociadas a este ámbito.

La jornada se enmarcó en la constatación de que muchos cambios futuros vendrán dados por la evolución de las propias ciudades, que están transitando hacia un paisajismo imbricado en el mismo sitio donde se habita y se trabaja. Se trata de un modelo que contrasta con la planificación pasada, en la que muchas edificaciones se agrupaban en torno a un gran espacio verde.

Según el director del Instituto de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Barcelona, Josep Ramon Domingo, “estos diseños vendrán acompañados de nuevas herramientas y técnicas de construcción que afectarán de lleno a los profesionales que se desarrollan en estos campos. Estos trabajadores tendrán que desarrollar competencias digitales enfocadas al uso de nuevas herramientas para la construcción, el diseño, la medición, etc. Pero también otras destinadas a hacer sostenibles estos nuevos entornos con riego inteligente, control de humedad...”.

 

La FP, clave en los nuevos enfoques

Durante el encuentro se ha puesto el foco en la formación profesional como agente clave para desarrollar todos estos nuevos enfoques, ya que posee una gran capacidad para actuar de forma inmediata y explicar a la sociedad los cambios que habrá que salir adelante en materia de sostenibilidad . Un cambio que obligatoriamente debe pasar por reducir la brecha de género en todas las profesiones digitales que se desarrollan en campos sostenibles: según el Observatorio de la FP, sólo uno de cada diez estudiantes de profesiones de FP STEM, industriales y tecnológicas, es mujer.

Además, también se pusieron sobre la mesa otras cuestiones como la importancia de estrechar los vínculos entre las empresas y la formación profesional o la necesidad de que los responsables de los ciclos formativos estén atentos a la innovación que se desarrolla en las empresas.

 

Reducción de la brecha de género

Para contribuir a despertar más vocaciones, el Consorcio de Educación, CaixaBank Dualiza y FPEmpresa han organizado, junto a la Escola del Treball, una jornada sobre talento femenino. Realizada en la propia Escuela, los asistentes han podido conocer cómo se encuentra representada la mujer en el sector industrial y qué estrategias pueden salir adelante para despertar nuevas vocaciones femeninas. Una de estas iniciativas es el proyecto EdWomensDays, desarrollado por el propio centro educativo y seleccionado por su carácter innovador en la Convocatoria de Ayudas Dualiza. El proyecto tiene como objetivo mostrar nuevos referentes femeninos en oficios vinculados a la industria 4.0 a aquellas chicas que están eligiendo su futuro profesional.