Los Juegos Florales Escolares se retoman para reconocer los trabajos ganadores de las 17 categorías de la 30.ª edición
01/06/2021La 30.ª edición de los Juegos Florales Escolares ha reconocido esta mañana a los autores y autoras de los trabajos ganadores de este año con un espectáculo poético protagonizado por el alumnado de artes escénicas del Instituto Milà y Fontanals que ha sido creado y dirigido por la poeta y dramaturga Joana Dolores. El certamen se ha retomado después de la pandemia y se ha reformulado con algunas novedades, pasando de 11 a 17 categorías con la diferenciación entre poesía y prosa, y se ha vinculado en un nuevo programa, “Poéticas barcelonesas”, que se ha realizado este curso de forma piloto en la Escuela Mestre Morera con la poetisa Lola Casas.
El acto se ha celebrado en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona, con la presencia de los chicos y chicas ganadores y un número reducido de acompañantes, y ha sido presidido por la comisionada de Educación, Maria Truñó, y la gerente del Consorcio de Educación, Mercè Massa. Por primera vez se ha emitido por Betevé para poder llegar a toda la comunidad educativa y, muy especialmente, a todas aquellas personas que no han podido estar presentes por las restricciones de aforo de las actuales medidas anti-covid.
A través del espectáculo poético del alumnado del instituto Milà y Fontanals, durante el acto se han reconocido los autores y autoras de los trabajos galardonados y se ha hecho la lectura de estos trabajos que han sido seleccionados por su calidad literaria y creatividad. El espectáculo ha sido creado y dirigido por la dramaturga y poetisa Juana Dolores a partir de poemas de Mireia Calafell, Anna Vado, López Manrique, Dolors Miquel, Albert Roig, Irene Solà i Juana Inés de Cruz.
Este año el certamen se ha reformulado para impulsar el gusto por la escritura, dejando de banda la competitividad y la excelencia. El propósito es que el alumnado se anime en la escritura y la lectura, en una Barcelona que tiene una tradición literaria con autores en varias lenguas.
Como novedad de esta edición, la prosa y la poesía forman parte de categorías diferentes que premiarán a un total de 17 categorías desde educación infantil a postobligatoria, además de participar la categoría de cuento audiovisual e ilustrado a primaria.
Otra novedad ha sido la vinculación de los Juegos Florales Escolares con un nuevo programa, “Poéticas barcelonesas”, que se ha desarrollado como experiencia piloto este curso en la Escuela Mestre Morera, junto con la poetisa Lola Casas. El alumnado de esta escuela, junto con la poetisa, ha sido otro de los protagonistas del acto de hoy en el Salón de Ciento, con la interpretación de uno de sus poemas “Descubierta” y una cápsula donde ellos mismos han explicado aspectos del programa.
Los Juegos Florales Escolares de Barcelona forman parte de un proceso que empieza, en una primera fase, con la participación del alumnado a los Juegos Florales de su centro educativo. Los trabajos seleccionados en cada centro participan a los Juegos Florales Escolares de distrito. En esta segunda fase, el jurado de cada zona ha seleccionado un trabajo de cada categoría de entre todos los presentados, los cuales han pasado a la fase de Barcelona.
Más información:
Enlace con el libreto de los trabajos ganadores de esta edición del certamen
Enlace con la emisión del acto a Betevé
Actos virtuales de los 10 distritos (enlaces)
- Nou Barris
- Ciutat Vella
- Sarrià
- Sant Martí
- Eixample
- Sants - Montjuïc
- Horta Guinardó
- Gràcia
- Sant Andreu
- Les corts