Vuelve

El Instituto Angeleta Ferrer, el primero centre creado para impulsar las vocaciones científicas en Catalunya

01/02/2021

El instituto empezará su actividad el curso 2021-2022 con enseñanzas de ESO y bachillerato y será un espacio referente para la formación docente y la investigación educativa, y un modelo en la busca de la equidad de género. Estará vinculado en el Barcelona Institute of Science and Technology, que velará entre otros cuestiones por la formación y el reciclaje del profesorado.

El Instituto Angeleta Ferrer será el primer centro creado para impulsar las vocaciones científicas en Catalunya. El objetivo es que acontezca un referente en todo el territorio que sirva para impulsar las vocaciones del alumnado en las áreas STEAM: ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

También será un espacio referente por la formación docente y la investigación educativa en estos ámbitos y transferirá su modelo educativo al resto de centros. El Departamento de Educación ha impulsado este proyecto con la colaboración del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) y la participación del Consorcio de Educación de Barcelona.

El centro iniciará su actividad como centro especializado STEAM el curso 2021-2022, con enseñanzas de educación secundaria obligatoria y de bachillerato, que empezarán a primer curso y se irán implementando progresivamente. Actualmente tiene dos escuela adscritas: la Escuela Ramon Llull y la Escola dels Encants. Una vez esté funcionando a pleno rendimiento, con todos los niveles de ESO y de bachillerato, acogerá a unos 500 alumnos aproximadamente.

Contará con un  nuevo edificio, situado al distrito del Eixample, con una superficie construida de 4.875,32 m² y una inversión de 6.560.151,47€. El primer trimestre pero se ubicará de manera provisional en unos módulos ubicados al recinto de la Escuela Industrial, dado que las obras del nuevo instituto no estarán finalizadas hasta enero de 2022 a causa de un atraso por la parada que ha generado la pandemia. La nueva equipación contará con un sótano, un semisótano, una planta baja, un altillo, una primera planta y una segunda planta. Dispondrá de una pista polideportiva, de un patio gimnasio, y de un porche y terraza.

 

Centro singular STEAM

El Angeleta Ferrer será un espacio de referencia para la formación y el desarrollo profesional de los docentes, que contará con la colaboración de profesionales provenientes del mundo de la investigación. Con esta iniciativa se quiere dar impulso al desarrollo de las competencias profesionales de los docentes y a la aplicación de metodologías que promuevan una mejora de la comprensión del mundo digital, así como profundizar en los aprendizajes competenciales.

También acontecerá un centro de investigación, orientado en la investigación y la experimentación educativas, más allá de un centro centrado únicamente a desarrollar vocaciones científicas. Es por eso, que será el punto de referencia en formación e investigación educativa, con el propósito de generar modelos que se puedan aplicar al resto de centros educativos y acontecer así un referente en metodologías de aprendizaje.

 

Modelo en la equidad de género

Uno de los ejes que potenciará este nuevo centro será la busca de la equidad de género con una especial atención a la promoción de las niñas y las chicas en los aprendizajes de los ámbitos STEAM. Por lo tanto, quiere ser un centro de referencia en la integración de la perspectiva de género en los ámbitos científico-tecnológicos para aumentar la visibilidad de la mujer en este ámbito. Se cuidará el diseño de los espacios para qué sean coeducativos y se evitarán los estereotipos, a través de lenguaje y material didáctico no sexista y roles profesionales. Se fomentará la didáctica centrada en modelos de coeducación y modelos de referencia a femeninos.

Dos ejes más serán velar por la equidad socioeconómica del alumnado y la creación de una red de centros. En cuanto al primero, se promoverá la creación de programas específicos dirigidos al alumnado de entornos sociales más desfavorecidos. En cuanto al segundo, el centro quiere acontecer el nodo central de una red de centros educativos especializados en las áreas STEAM para impulsar un modelo que sirva de conexión entre el ámbito de la investigación y la didáctica. En este sentido, trabajará para adoptar, generar y difundir buenas prácticas de enseñanza y aprendizaje de las áreas STEAM al conjunto del sistema educativo.

 

Centro vinculado al BIST

El BIST es un instituto de investigación multidisciplinaria que quiere promover la educación científica de la sociedad. Está constituido por siete centros de excelencia científica de Catalunya: Centro de Regulación Genómica (CRG), Instituto de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona). A través de estos, ha desarrollado una serie de actividades que fomentan el aprendizaje de la ciencia basada en la experimentación, la indagación y el seguimiento del método científico.

 

Pla STEAMcat

Esta actuación se enmarca en el despliegue de actuaciones del Plan interdepartamental STEAMcat, aprobado por el Gobierno en septiembre de 2019, por el impulso de las vocaciones científicas, tecnológicas, en ingeniería y en matemáticas y, concretamente, en el programa de innovación pedagógica STEAMcat que desarrolla el Departamento de Educación en un conjunto de centros de primaria y secundaria. Las líneas de actuación del programa contemplan la formación del profesorado en los ámbitos científicos, tecnológicos, artístico y matemático, el trabajo de las competencias STEAM entre el alumnado de la educación obligatoria y desarrollar procedimientos para hacer la evaluación, la participación de las empresas del sector en la escuela, y promover estos ámbitos en la sociedad.