Vuelve

El Colegio Inmaculada Concepción se incorpora en la red pública en el curso 2020-2021

06/02/2020

El Colegio Inmaculada Concepción pasará en la red pública el próximo curso 2020-2021 y se convertirá en el nuevo Instituto Escuela Eixample, ampliando la oferta pública al distrito. El nuevo centro iniciará un proyecto educativo singular de 2 líneas, con una nueva dirección que mantendrá el profesorado y PAS actuales, y se harán obras valoradas en más de 2 millones de euros.

El consejero de Educación, Josep Bargalló, y la alcaldesa de Barcelona Ada Colau han anunciado este jueves 6 de febrero en una rueda de prensa la incorporación del Colegio Inmaculada Concepción  en la red pública de la ciudad a partir del curso 2020-2021, con un proyecto educativo singular que lo convertirá en el nuez el Instituto Escuela Eixample. Esta es la primera vez que un centro concertado con alumnado se incorpora en la red de centros públicos en Barcelona, y responde a la voluntad expresada tanto por el Departamento de Educación como por el Ayuntamiento de Barcelona de propiciar la incorporación de centros de titularidad privada en la red de centros públicos cuando cumplan con los criterios establecidos por la normativa y cuando haya acuerdo con las titularidades de los centros correspondientes.  

Este curso 2019-2020 ya se incorporó en la red pública el edificio del antiguo colegio San Vicente de Paül al distrito de Sants-Montjuïc. Ahora se da un paso más y se incorporará el Colegio Inmaculada Concepción, con 140 años de historia y una destacada tradición pedagógica al distrito del Eixample. Por primera vez, y a diferencia de Sant Vicens de Paül, la adhesión se hace de forma inmediata, de un curso por el otro, y con alumnos escolarizados. En este curso 2019-2020 están escolarizados unos 400 alumnos.

 

Decreto para integrar los centros educativos concertados en la red pública

La decisión se toma al amparo de la iniciativa anunciada hace unos meses por el Departamento de Educación en que abre la puerta al cambio de titularidad de escuelas concertadas a públicas, con la aprobación del  Decreto Ley 10/2019, de 28 de mayo, del procedimiento de integración de centros educativos en la red de titularidad de la Generalitat. El objeto de este Decreto Ley es fortalecer el sistema educativo activando los procesos de integración en la red pública de centros que son de titularidad de entes locales y privados, establecer un procedimiento para cambiar titularidades de los centros para mejorar las condiciones en que se resuelven las necesidades de escolarización.

Para poder aplicarlo, se tienen que cumplir una serie de requisitos: que haya necesitados de escolarización, es decir, que la oferta actual de plazas públicas no sea suficiente; y que se haga de mutuo acuerdo entre el centro educativo y el departamento de Educación. Aparte, se hace un análisis del centro para valorar la viabilidad de la conversión a escuela pública, teniendo en cuenta aspectos como la equipación (metros cuadrados del edificio y la superficie de patio), la situación económica y los recursos humanos de que disponen. El Consorcio de Educación, una vez valorados todos estos parámetros ha validado la viabilidad de conversión de este centro en la red pública. El decreto mujer respondida a una serie de urgencias del sistema educativo, como por ejemplo, a la voluntad de algunos entes locales que sea el Departamento de Educación el que asuma la titularidad y la gestión; una sostenida variación de la tendencia de matriculación en cuanto a los porcentajes entre escuela pública y escuela concertada; un aumento notable en la demanda de plazas públicas, y a la carencia de suelo donde poder salir adelante nuevas construcciones de centros públicos.

 

Más centros de titularidad pública en el Eixample

La medida servirá también para avanzar en la necesidad de equilibrio en el distrito del Eixample entre el número de residentes, la preferencia de las familias y la oferta de educación pública y concertada.

En el Eixample hay 17 centros públicos y 28 concertados, con un total de 2.035 plazas escolares. En su conjunto, la oferta entre pública y concertada puede dar respuesta al total de niños escolarizados, pero la demanda de plazas de escuela pública por parte de las familias ha tenido un fuerte incremento en los últimos cursos y la oferta existente en estos momentos no es suficiente para atender la necesidad de plazas, teniendo en cuenta las preferencias de las familias. En el curso 2019-2020, por las 825 plazas públicas, hubo 934 solicitudes de demanda, mientras que a la concertada, por las 1.200 plazas, una demanda de 836 plazas.

Analizando la evolución de los últimos cursos se ve como la preferencia de las familias por plazas públicas ha ido creciendo progresivamente desde el curso 2016-2017 pasante de las 770 solicitudes a las 934 en el periodo de preinscripción.

El curso 2016-2017 ya se puso en marcha la Escuela Entença, de dos líneas, y en el 2017-2018 ya se amplió todavía más la oferta pública a la zona, poniendo en marcha la Escuela Nesga,  la Escuela, 9 Graons y la Escuela Xirinacs, de dos líneas cada una.

Con la conversión del Colegio Inmaculada Concepción en centro público se ampliará la oferta pública en el distrito del Eixample. El modelo que se está implantando en la ciudad en el diseño de la oferta educativa busca el equilibrio entre residentes, entre oferta de plazas y entre educación pública y concertada, pero siempre teniendo en cuenta las preferencias de las familias.  El Eixample ha experimentado en los últimos años un incremento del número de familias que se escolariza en el mismo distrito, puesto que de los 1.036 alumnos de P3, 716 son residentes en el Eixample, el que supone el 69,11%. En cuanto a infantil y a primaria, hay un total de 9.207 alumnos y el 65,47% es residente en el Eixample.

 

Una inversión de más de 2 millones de euros

El Colegio Inmaculada Concepción en la actualidad tiene 18 grupos desde P3 hasta 4.º de ESO. En educación infantil y primaria solo hay un grupo, mientras que a secundaria hay 2 grupos. En total, casi 400 alumnos distribuidos en los 4.625,18 m² del edificio, que consta de una planta baja, con un espacio polivalente (antigua capilla), y cinco plantas más, además de un sótano, y los 1.480,60 m² de espacio de patios. Las posibilidades de esta equipación, que en total tiene una superficie de 6.105,78 m² entre el edificio y los patios, garantizan la viabilidad del proyecto, y la administración hará una inversión que servirá para adecuarlo a los nuevos requerimientos de los proyectos educativos. En total la inversión prevista es de 2.123.000 millones de euros.

El nuevo Instituto Escuela Eixample estará ubicado en el edificio que ocupa actualmente el Colegio Inmaculada Concepción y que el Consorcio de Educación alquilará durante 17 años (12 años + 5 años de prórroga obligatoria) que se pueden ir prorrogando cada 5. A partir del 1 de julio se inicia el alquiler de la equipación por un 47.59% menos del valor residencial y con una carencia de 6 meses, por la realización de las obras de acondicionament del centro.

En el curso 2020-2021 se crea una nueva aula de P3, además de lavabos, la adaptación de las escalas de educación infantil, la instalación de mobiliario infantil, la pintura del centro, la modificación de los accesos y nuevas acometidas. En el curso siguiente, el 2021-2022, se crea una aula de P4 y se realizará la adaptación de la capilla como gimnasio para el instituto escuela, además de rehabilitar la cubierta, la biblioteca y el pavimento. Cada curso que pase se creará una nueva aula por mujer cabida a la nueva línea hasta llegar al grupo de 6.º de primaria en el curso 2028-2029.

Durante estos nueve años están previstas más mejoras, como la creación de dos nuevas aulas al auditorio y de vestuarios (curso 2024-2025); nuevas aulas para el gimnasio y la adaptación del comedor (curso 2025-2026). También hay la previsión que el centro aumente su superficie en 500 m².

Estas actuaciones se priorizarán en periodos de vacaciones escolares y en todo caso serán compatibles con la actividad educativa del centro.

 

Un proyecto de escuela pública que avanza hacia la equivalencia

El centro iniciará un nuevo proyecto educativo que impulsa una nueva oferta como Instituto Escuela Eixample con dos líneas y con una nueva dirección con una destacada experiencia como docente y directora, tanto en la educación primaria como la secundaria públicas, y en la formación docente. Progresivamente, este instituto escuela irá ampliando su equipo incorporando nuevos docentes procedentes de la red pública. La nueva oferta de P3 ya responderá al nuevo modelo de concepto de espacios, de proyecto, adaptada a las nuevas metodologías y dinámica del resto de escuelas públicas.

El Instituto Escuela Eixample garantizará la continuidad en el paso de primaria a secundaria, porque el alumnado siga itinerarios coherentes, evitando las transiciones entre etapas y favoreciendo el conocimiento integral del alumnado.

Se quiere garantizar las oportunidades educativas a todos los niños, aplicando el criterio de equidad con una oferta adaptada a los diferentes necesidades del alumnado. El nuevo proyecto del instituto escuela también seguirá la línea del resto de centros de la ciudad que apuestan por la innovación pedagógica y podrá optar a participar de la octogésima de programas que ofrece la Convocatoria Unificada de Programas, como por ejemplo Redes para el Cambio, donde el centro ya participa, o incorporar una mentoria a la Herramientas para el Cambio. Además, podrán diseñar programas de formación específica para los docentes según las necesidades del centro.

En la actualidad el proyecto educativo mujer una especial relevancia al inglés (los estudiantes acaban secundaria con el First Certificate), la ciencia, las herramientas digitales y la tecnología. La idea es que el nuevo proyecto educativo incorpore estas singularidades. Se valorará conjuntamente con el AFA la continuidad de las actividades extraescolares y los servicios de acogida que actualmente está ofreciendo el centro  adaptadas al nuevo proyecto educativo.

 

Aumenta el equipo Educativo

En el Colegio Inmaculada Concepción hay a la actualidad 32 docentes y 7 personas de , y está previsto que se haga una subrogación de sus puestos de trabajo en el nuevo Instituto Escuela Eixample, manteniéndose todos en el nuevo proyecto. Estos docentes ya cuentan con experiencia y desarrollo profesional afín a los proyectos de transformación educativa que se están llevando a cabo en la ciudad de Barcelona puesto que han participado de procesos de formación en el marco de Escuela Nueva 21. En el curso 2020-2021, el número de docentes se verá ampliado con 6 más para llegar a 38 y equiparar la dedicación lectiva, pasando todos a ser personal laboral del Departamento de Educación, con una organización de la jornada  y unas condiciones laborales con el estándar de personal docente de la Generalitat.

En el 2028-2029, cuando está previsto que la segunda línea haya crecido hasta 6.º de primaria, el número de docentes será de 48, de los cuales el 60% será de nueva incorporación procedente de la red pública y el 40% restante serán profesionales integrados.

Además, como nuevo proyecto de educación público, podrá recibir la asignación de recursos específicos necesarios para su desarrollo como  por ejemplo la figura de Técnico de Educación Infantil (TEI).

 

Más de 140 años de historia

El centro fue creado en 1879 como propuesta del instituto religioso de las Misioneras de la Inmaculada Concepción. Una congregación religiosa fundada al 1850, que siempre ha trabajado para la promoción de las mujeres y la asistencia en hospitales y residencias de gente mayor. Además, el centro creó la Fundación Alfonsa Caven para facilitar actividades culturales y de formación complementaria pers a los niños y docentes del colegio.

Con este relevo, el instituto religioso ha querido garantizar la continuidad con la tarea educativa que venían desarrollando con especial atención a los niños más desfavorecidos.

Más información Nota de prensa