Vuelve

La consejera de Enseñanza preside el acto de inauguración del proyecto de intercambio cultural de la Escuela Octavio Paz

16/02/2016

La Escuela Octavio Paz celebró ayer a tarde la inauguración del proyecto de intercambio Catalunya-México que realiza con una escuela de Xalapa (Veracruz) desde el 1994. La consejera de Educación, Meritxell Ruiz, fue la invitada de honor del acto, junto con el cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera, y la gerente del Consorcio de Educación, Mercè Massa.

El Proyecto de Intercambio Social y Cultural Catalunya-México de la Escuela Octavio Paz se centra en el estudio y celebración de la cultura mexicana en todos los cursos de infantil y primaria. El acto que se celebró ayer dio el pistoletazo de salida en la actividad que culmina el proyecto cada dos años: el 7.º viaje bianual que una delegación de la escuela hace a Xalapa (Veracruz) y que este año harán 14 alumnos de ciclo superior y tres maestros.

El acto estuvo presidido por la consejera de Enseñanza, Meritxell Ruiz; el cónsul de México de Barcelona, Fidel Herrera, y la gerente del Consorcio de Educación, Mercè Massa, y reunió una buena representación de toda comunidad educativa del centro: maestros, alumnado y familias. También asistieron el inspector en cabo de Barcelona ciudad, Xavier Chavarria; la presidenta de la AMPA de la Escuela Octavio Paz, Yolanda Benach; el director general del área de educación del Grupo Planeta, Pablo Lara; y la inspectora del centro, Empar Garcia,

La inauguración empezó con una pequeña visita en el centro y la firma de la consejera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, en su libro de honor. A continuación, al salón de actos tuvo lugar la representación «Testigos del proyecto: presente, pasado y futuro», que quiso mostrar el espíritu y las emociones que le da en el centro la implicación en este singular proyecto de intercambio y, a la vez, homenajeó la obra del escritor y premio Nobel de literatura que le da nombre. Con una gran sensibilidad y emotividad, se representaron al escenario textos de Octavio Paz y se ofrecieron bocaditos de las danzas de las dos culturas, interpretados por alumnas y exalumnas del centro, una maestra y una madre. También estuvo presente, a través de un video, el director del centro de Xalapa con la cual la Escuela Octavio Paz realiza el intercambio en el marco del proyecto.

 

Una escuela que transforma su complejidad «en oportunidades educativas»

El director del centro, Xavier López, abrió el acto con unas palabras de bienvenida, recordando como su centro, una «escuela activa, viva y con un proyecto educativo actualizado», da respuesta a la gran diversidad y movilidad del alumnado y ha transformado esta complejidad «en oportunidades educativas a partir de diferentes proyectos, que son el latido fuerte e innovador del centro». Proyectos que, según el director, «están dinamizados por un equipo de maestros que combina experiencia y aires nuevos, con el apoyo de toda la comunidad educativa».

Xavier López también habló de los aspectos en que se fundamenta el Proyecto de Intercambio Social y Cultural Catalunya-México en el cual participa su centro: «el respeto, la confianza mutua y el interés pedagógico y educativo de las tres escuelas que lo formamos: el Escuela Aneja a la Normal Veracruzana y lo Jardín Experimental de Niños (de Xalapa) y la Escuela Octavio Paz». Y destacó que, a pesar de que supone para las familias «un sobreesfuerzo económico », se los aporta una «experiencia común y una vivencia anchísima».

El acto se cerró con los parlamentos del cónsul de México en Barcelona y la consejera de Enseñanza. En primer lugar, Fidel Herrera, que explicó que justamente es originario de Veracruz -la zona que visitará el próximo marzo la delegación de la escuela-, expresó su satisfacción por el acercamiento que el alumnado de Octavio Paz hace a las costumbres y la cultura de su país, y por la experiencia enriquecedora que representa tanto por la parte catalana como por la mexicana.

 

El proyecto de intercambio, una «gran oportunidad»

Meritxell Ruiz, por su parte, destacó «la gran oportunidad» que representa este proyecto de intercambio para el alumnado y le permite «ver otras realidades en un mundo cada día más interconectado». La consejera de Enseñanza reconoció que, de este modo, los niños y niñas de la Escuela Octavio Paz se convierten en embajadores de Catalunya en México, y exportadores de la cultura catalana en México.

La consejera también hizo referencia a la vinculación entre Catalunya y México cuando, después de la guerra civil, algunos escritores catalanes se exiliaron en el país centroamericano, como por ejemplo Joan Sales, Ramon Xirau y Pere Calders. En referencia al escritor Octavio Paz, también habló de la literatura como aspecto «esencial» por los alumnos, como la lectura «que te permite conocer mundo, para viajar a través de las páginas sin moverte de casa, de la escuela o de la biblioteca».

El acto inaugural finalizó con la degustación de platos de cocina mexicana y catalana.

 

Acercamiento a la cultura y sociedad mexicanas

El proyecto singular de Intercambio Catalunya - México es uno de los rasgos de identidad de la Escuela Octavio Paz y se fundamenta en el estudio y celebración de la cultura mexicana en todos los cursos de infantil y primaria.

El 15 de junio de 1995 el mismo escritor Nobel inauguró el centro acompañado del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y a partir de aquel momento se estableció una vinculación especial de la escuela con México.

Las características más relevantes del proyecto son el intercambio cultural de la escuela con la Escuela Anexa Práctica a la Normal Veracruzana y lo Jardín Experimental de Niños de Xalapa para conocer y difundir las dos culturas y la colaboración con el Consulado General de México en Barcelona en actividades de interés común.

El proyecto hace posible el acercamiento la cultura y sociedad mexicanas a los alumnos de la escuela, que participan en actividades como por ejemplo lo grito –para conocer el significado de la bandera mexicana-, el Día de muertos –que coincide con la festividad de Todos Sants-, o la semana de México –donde se aprenden conceptos como la geografía, arqueología, tradiciones o comunidades indígenas de México.

La programación del proyecto culmina con un viaje bianual de hermanamiento con la escuela de Xalapa para que el alumnado conviva con las familias acogedoras mexicanas de esta zona de Veracruz. Este año este viaje, que tendrá lugar del 4 al 15 de marzo, lo realizará una delegación de catorce alumnos de ciclo superior y tres maestros del centro. Durante su visita, el Ayuntamiento de Xalapa distinguirá en la Escuela Octavio Paz como visitante de honor de la ciudad.

 Enlace con la noticia a BTV

Más información Web de la Escuela Octavio paz