Primera jornada de institutos escuela para impulsar la coordinación y la continuidad educativa 3-16
21/11/2025Hoy se ha celebrado la primera jornada de institutos escuela de la ciudad, un espacio de encuentro que inicia una nueva etapa de trabajo conjunto para reforzar la coordinación entre centros e impulsar una cultura organizativa propia del modelo. La jornada, que ha tenido lugar en el Instituto de Industria Sostenible de Barcelona, ha reunido a los equipos directivos de los 26 institutos escuela que hay actualmente en la ciudad y de los tres centros que se convertirán en los próximos cursos.
Con este primer encuentro se inicia una nueva etapa de coordinación y trabajo compartido entre los institutos escuela de la ciudad de Barcelona y se abre un espacio común para reflexionar, compartir experiencias y trabajar por una cultura organizativa propia de instituto escuela.
En Barcelona hay 26 de los 121 institutos escuela de toda Cataluña, que escolarizan al 14% del alumnado de primaria de los centros públicos de la ciudad, el 16% de alumnado de secundaria y el 18% del total de alumnos de 1º de ESO.
De los dos institutos escuela que había el curso 2015-2026 en la ciudad se ha pasado a los 26 de la actualidad, con la previsión de que las escuelas Mallorca, Xirinacs y Cal Mallol se incorporen antes de 2030. En los últimos diez cursos, el Consorcio de Educación ha impulsado la creación de institutos de escuela para garantizar secundaria, ya sea por crecimiento de la escuela, por transformación de centros o por integración en la red pública.
Principales retos y buenas prácticas
Durante la jornada de hoy se presentaron datos actuales sobre la situación de los institutos escuela en Barcelona y se trataron sus principales retos, como la coherencia del proyecto educativo 3-16, la orientación a postobligatoria o la construcción de una cultura de centro compartida.
El director del Instituto Escuela Els Pinetons de Ripollet, Carles Gràcia, ha dado a conocer la experiencia de su centro. En su intervención ha remarcado que un instituto escuela es, sobre todo, una manera de entender la continuidad educativa y que es necesaria una cultura organizativa propia que garantice una mirada común y un proyecto compartido a lo largo de todas las etapas.
Parte de la jornada también se ha dedicado al trabajo de la lectura 3-16. Se ha presentado el Plan Lector como una buena práctica educativa que trabaja la lectura de forma continuada y coherente a lo largo de todas las etapas, y permite dar sentido y continuidad al proceso lector de los 3 a los 16 años. La lectura es un aspecto clave para el éxito educativo y es necesario un enfoque coordinado y continuado a lo largo de todo el recorrido educativo donde se compartan criterios, estrategias y herramientas entre equipos docentes.
Inicio de una nueva etapa de trabajo y coordinación
La jornada ha servido para poner en marcha un nuevo modelo de trabajo compartido entre los institutos escuela y sentar las bases de una nueva dinámica de trabajo que, a través de un par de encuentros al año, quiere fortalecer la red de institutos escuela y compartir experiencias, retos y prácticas que refuercen la continuidad educativa de los 3 a los 16 años.
El próximo encuentro está previsto para marzo, y los centros han sido invitados a completar un formulario de detección de necesidades para orientar a los futuros espacios y seleccionar referentes.
El modelo de instituto escuela responde a una política educativa estratégica que promueve la equidad, inclusión y coherencia entre etapas. Por eso la experiencia de estos centros quiere inspirar la relación entre escuelas e institutos adscritos, y hacer que la continuidad educativa sea un objetivo compartido por el sistema educativo de la ciudad.


