Junta de Direcciones de Enseñanzas Postobligatorias

La Junta de Direcciones de enseñanzas postobligatorias quere reforzar los espacios de gobernanza colectiva y estimular un liderazgo pedagógico donde todo el mundo está llamado a aportar ya construir.

Participar de la visión global de la educación postobligatoria en la ciudad ofrece la oportunidad de implicarse en el compromiso compartido de universalizar las enseñanzas postobligatorias y el diseño de una oferta adecuada en cada momento vital y ámbito de interés.

  • ¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN?
  • ¿CÓMO Y QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
  • MIEMBROS ACTUALES DE LAS JUNTAS (curso 2022-2023)
  • ELECCIONES 2022

 

¿Qué son y cómo funcionan?

Las juntas de direcciones de Barcelona se regulan por el reglamento aprobado el 12 de noviembre de 2019, que establece el sistema de elección, funcionamiento y acompañamiento de ese espacio de participación y debate. Este reglamento concibe las juntas como un espacio estratégico de gobernanza colectiva desde donde trabajar por un liderazgo compartido en el impulso de la educación pública y la transformación educativa de la ciudad .

Las juntas de direcciones expresan, por tanto, el compromiso hacia la comunidad educativa de escuchar, compartir y recoger ideas, visiones, retos, experiencias, así como la complicidad de los profesionales del conjunto de la red de centros.

 

¿Cómo y quién puede participar?

Sistema de gobernanza

El sistema se organiza en distintos niveles para permitir a las direcciones de los centros públicos participar en la gobernanza educativa de la ciudad. La junta y los plenarios de direcciones son, por tanto, los espacios de debate, información y construcción colectiva de las direcciones de los centros educativos públicos de Barcelona:

  1. La Junta de Direcciones de Enseñanzas Postobligatorias , que está integrada por los miembros escogidos por las direcciones de centros que imparten cada una de las diversas enseñanzas postobligatorias: bachillerato, formación profesional, formación de personas adultas, enseñanzas artísticas, enseñanzas deportivas y escuelas oficiales de idiomas .
  2. El Plenario de Direcciones , formado por todas las direcciones de los centros educativos públicos de la ciudad, que puede reunirse por niveles educativos o territorios.

¿Quién forma parte?

Además del equipo de Gerencia y las personas que ocupan los puestos de dirección de los servicios de apoyo a los centros del Consorcio, así como la inspección jefe de Barcelona , los miembros que componen las juntas son los siguientes:

  • 3 direcciones que impartan bachillerato
  • 4 direcciones que impartan FP
  • 1 dirección que imparta enseñanzas deportivas
  • 1 dirección que imparta enseñanzas artísticas
  • 2 direcciones de formación de adultos
  • 1 dirección de EOI

¿Cómo se participa?

Las juntas son un espacio de trabajo , de deliberación y de construcción colectiva . Esto comporta un compromiso y una dedicación por parte de sus miembros.

  • El cargo tiene una duración máxima de 4 años .
  • Se renueva el 50% de la junta cada 2 años .
  • Se realiza como mínimo de 1 reunión trimestral.
  • Se organizan comisiones de trabajo ad hoc para profundizar en algunas temáticas.
  • Se convocan otras reuniones plenarias y/o de comisiones de trabajo de forma extraordinaria.
  • Se cuenta con acompañamiento, soporte y dinamización en las reuniones y los procesos de trabajo.

 

Junta de direcciones de enseñanzas postobligatorias para el curso 2022-2023

Enseñanza Nombre Dirección
Bachillerato

Xavier Murillo Hernández

Instituto Nou Barris

Aleix Clos Mari

Instituto Moisés Broggi

Encarnación Medina

Instituto Vall d'Hebron

Ciclos Formativos

Jose Luis Duran Moyano

Instituto Escola Del Treball

Ma Lourdes González Campos

Institut Mare de Déu de la Mercè

Laura Muñoz Guillen

Instituto Poblenou

Montse Blanes Campillo

Instituto Bonanova

CFA

Florencio Mena Escamilla

CFA Maria Rubies

Francisco Javier Iñiguez Porras

CFA El Clot

EOI

Juana Álvarez

EOI Drassanes

Enseñanzas Artísticas

Xavier Aguado

EA La Industrial

Enseñanzas Deportivas

Carlos López

Instituto del Deporte