Vuelve

La UdG constata avances en el aprendizaje del alumnado de los programas Èxit y Speak Up

20/10/2023

Los programas Èxito y Speak Up han sido evaluados por la Universidad de Girona, con unos resultados que constatan la mejora de algunos hábitos de estudio en el alumnado que participa en el primero, y el favorecimiento de la confianza a la hora hablar en inglés en el segundo. También se ha analizado el programa Tangram, en el que se valoran el fortalecimiento de los vínculos entre el alumnado y las familias con la escuela. El equipo de investigación destaca también que la gratuidad de acceso a estos programas es esencial para garantizar la equidad y reforzar su cometido compensador.

El equipo Liberi, el Grupo de Investigación en Infancia, Juventud y Comunidad del Instituto de Investigación Educativa de la Universidad de Girona, es el grupo de investigación que ha llevado a cabo esta evaluación de los programas Èxit y Speak Up y el análisis del programa Tangram. Y ayer sus responsables, Carme Montserrat y Edgar Iglesias, presentaron en el Institut Escola Eixample los resultados de la evaluación y de su análisis ante todos los agentes implicados: las direcciones de los centros participantes, el profesorado, amigos mayores y great friends, coordinadores y representantes de EOI y de Fundació Tarrés.

En el caso del programa Éxito, el equipo de investigación explicó que se ha podido constatar que el hecho de participar mejora algunos hábitos de estudio (otros se mantienen), entre los que destacan la autonomía y las habilidades para a realizar y entender las tareas escolares.

Por lo que respecta al programa Speak Up, la investigación ha concluido que su metodología de trabajo del programa Speak Up favorece las condiciones de aprendizaje de la lengua inglesa. En el caso del Tangram, aunque la evaluación ha sido más limitada, se ha observado que uno de los elementos más valorados por los profesionales es haber podido establecer vínculos que han reforzado el compromiso y la implicación de niños y familias con las actividades escolares.

El programa Éxito, con 20 años de tradición en la ciudad de Barcelona, tiene como principal objetivo aumentar las expectativas de éxito educativo del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica y cultural durante 5º y 6º de primaria y toda la ESO. Para ello, se ofrece al alumnado la posibilidad de quedarse en el centro dos tardes fuera del horario lectivo para reforzar las competencias curriculares y alentar al alumnado a continuar estudiando.

Speak Up, un programa que cuenta con el apoyo de la Escuela Oficial de Idiomas, pretende que el alumnado de ESO mejore sus competencias comunicativas en inglés, de modo que cuando vuelva a su aula ordinaria se convierta en un agente dinamizador que acabe repercutiendo en todo el grupo.

Tangram, que a diferencia de los otros dos programas se focaliza en las edades más tempranas con voluntad preventiva, parte de un doble objetivo: asegurar una buena adquisición de las competencias lectora y matemática en el alumnado del primer ciclo de primaria y acercar las familias en las lógicas escolares para que puedan ejercer el apoyo necesario al alumnado.

 

La participación de todos los actores en la evaluación, uno de sus puntos fuertes

Uno de los puntos fuertes de esta evaluación, según la coordinadora de investigación y evaluación del Consorcio de Educación de Barcelona, es que se tienen en cuenta todos los actores que toman parte en el programa: alumnado, profesorado y amigos mayores en el caso de el Éxito y Great Friends en el caso del Speak Up. Amigos mayores y Great Friends son los formadores que, en coordinación con los centros, acompañan al alumnado y diseñan y planifican las actividades fuera del horario lectivo.

En referencia al Éxito, la investigación ha concluido que existen diversas características del programa que favorecen las condiciones de educabilidad: la construcción de vínculos personales con el alumnado es una vía que no sólo permite generar aprendizajes, sino que también favorece la puesta en práctica de estrategias que faciliten su personalización. Además, Éxito también contribuye a la construcción de un clima de trabajo positivo, promueve la colaboración entre el alumnado y aborda los conflictos que surgen.

En cuanto a los beneficios en el aprendizaje que aporta el Speak Up, la investigación destaca el diseño y la puesta en práctica de actividades atractivas para el alumnado, que en algunos casos permite que éste relacione el aprendizaje con una dimensión lúdica. Además, el profesorado valora que más de la mitad del alumnado aumenta su confianza para hablar en clase y todos los agentes implicados en el programa (alumnado, profesorado y Great Friends) coinciden en señalar que el Speak Up contribuye a la mejora de la competencia oral en inglés.

Entre las fortalezas detectadas tanto en el Éxito como en el Speak Up, el grupo de investigación señala la gratuidad del acceso como condición de equidad que contribuye a reforzar el carácter compensador de ambos programas. En ambos casos, además, los tutores del alumnado participante estiman una mejora de las calificaciones a fin de curso.

 

Retos para las siguientes ediciones

De cara a los próximos cursos, la gestión de estos programas deberá tener en cuenta diversas cuestiones sobre las que la evaluación ha propuesto mejoras. En el caso del Speak Up, se sugiere fortalecer la dimensión transformadora del programa para garantizar que una parte del alumnado participante se convierta en motor de cambio dentro del aula ordinaria. En referencia al Éxito, los evaluadores proponen la necesidad de centrar el apoyo educativo en las competencias lingüísticas, especialmente en catalán (sólo un 2% del alumnado participante habla catalán en casa), y las matemáticas. También se da importancia a optimizar la coordinación y el diálogo entre equipos de soporte y centros educativos. En el Tangram, la investigación señala la necesidad de alinear a las familias participantes con los objetivos del programa.

Más información