Actividades educativas y recursos para el alumnado
Los centros de la ciudad, públicos y concertados, de primaria y de secundaria, han trabajado y trabajan desde hace años, a través de actividades, proyectos y programas consolidados muchos aspectos vinculados directa o indirectamente con los objetivos de una alimentación sana y sostenible. Asimismo, disponemos de actividades educativas también consolidadas y metodológicamente fundamentadas, que permiten enfocar el objetivo de aprendizaje hacia los retos planteados por un sistema alimenticio más justo y sostenible.
Orientando, focalizando y renovando estos programas y actividades facilitará crear nuevas propuestas para sensibilizar al alumnado y apoyar el aprendizaje por una alimentación sostenible.
Ahora, aquí las escuelas

Ahora, aquí, las escuelas , es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Barcelona y el Consorcio de Educación de Barcelona, con la colaboración de Escuelas+Sostenibles en el marco de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021.
Se dirige a los centros de educación primaria, de educación secundaria y de educación especial de la ciudad para dar voz a los niños y jóvenes, y potenciar su participación para sensibilizar y motivar a la sociedad a adoptar un compromiso compartido para lograr una alimentación más sana, más sostenible y más justa.
Os proponemos un RETO:
A partir de los aprendizajes y reflexiones sobre el sistema alimentario, uno invita a diseñar un póster visualmente atractivo y con valor artístico para comunicar algún aspecto relacionado con la alimentación que ponga en valor la salud, la sostenibilidad y/o la justicia global.
Los pósters presentados por los centros educativos formarán parte de una iniciativa de ciudad que se llevará a cabo en torno al 10 de diciembre de 2021, Día Mundial de los Derechos Humanos.
¡Participa!
Inscripciones: hasta el 4 de octubre de 2021 (inscripción cerrada)
Trabajo en los centros: del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2021
Entrega de los pósters: mediados de noviembre
Acto de presentación de la exposición de pósters: “Ahora, aquí las escuelas por la alimentación sostenible” el dia 10 de diciembre de 2021 en las Cotxeres de Sants
Exposición de los pósters: del 16 al 22 de diciembre en el vestíbulo de la entrada de la Casa de la Ciudad (Ayuntamiento de Barcelona), Plaza de Sant Jaume, 1
Contacto: araaquiescoles@bcn.cat
- Hoja informativa de la convocatoria (julio 2021)
- Documento de orientaciones para el profesorado, PDF
Programas y propuestas educativas vinculadas a los objetivos de la Capitalidad
- Comedores Escolares Más Sanos y Sostenibles
Iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) que promueve una alimentación infantil más equilibrada, saludable y sostenible tanto en la escuela como en casa - Alimentado con sensatez
La microred de Escuelas + Sostenibles en la que descubrirá los pilares fundamentales para una alimentación sana, justa y sostenible - Comemos sano, comemos de mercado
La finalidad del programa es transmitir el valor del mercado como espacio y servicio de calidad y salud , de proximidad y de relación social y la importancia de mantener una dieta equilibrada con productos de temporada, frescos y cercanos junto con la práctica habitual del deporte .
Actividades en los museos
Son actividades educativas relacionadas con la alimentación que los museos ofrecen al alumnado de centros públicos y conciertos
Actividades de la Convocatoria unificada de programas que trabajen aspectos coherentes con los objetivos de la Capitalidad
Programa de actividades escolares (PAE)
El Consejo de Innovación Pedagógica, a través del programa de actividades escolares (PAE), reúne a entidades e instituciones de ámbitos muy diversos que, con sus particularidades y experiencias, permiten complementar la acción educativa de los centros educativos. Hemos seleccionado algunas de las actividades del PAE que se orientan y/o focalizan sus propuestas hacia una alimentación más sana, justa y sostenible.
Consulta el buscador de actividades
Entidades que ofrecen proyectos educativos vinculados a la alimentación sostenible y la justicia globa l
Exposición Itinerante “Hacia una alimentación sostenible”
En el marco de la capitalidad mundial de la Alimentación Sostenible 2021, la Exposición itinerante “ Hacia una alimentación Sostenible ” recorrerá los 10 distritos de la ciudad de Barcelona en otoño, con el objetivo de dar a conocer de forma pedagógica, interactiva y cercana a los beneficios de la alimentación sostenible.
La exposición también ofrecerá una serie de actividades gratuitas, lúdicas y experimentales, dirigidas a todos los niveles educativos escolares, para dar opciones para alimentarse de forma más saludable y con alimentos producidos y distribuidos de forma sostenible.
El programa de actividades se desarrollará durante 10 semanas en espacios cercanos a 10 mercados municipales consecutivamente a partir del 26 de octubre.
Para hacer la reserva es necesario enviar un correo electrónico al mail: activitatsexpoalimentacio@fundesplai.org o bien por teléfono al 93 551 15 07 (persona de contacto: Júlia García)
Maletas pedagógicas "Todos a la mesa"

Asociación de Maestros Rosa Sensat
La Biblioteca de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, en colaboración con el Consorcio de Educación, pone a disposición de docentes, educadores y centros tres maletas de libros Todo el mundo en la mesa! El que come qué, cómo, dónde, cuándo cuánto y por qué ... pero, EP! con una selección de más de un centenar de libros de lecturas de calidad narrativa, gráfica y documental, así como generadoras de interés para los niños y de tipologías muy diversas: álbumes, narrativa, poesía, documentales, informativos; para todas las edades, que tienen el nexo de unión en uno o más ámbitos de la Alimentación Sostenible.
Esta selección de libros y stá pensada para sugerir la conversación con los niños de educación infantil y primaria también desde la vertiente literaria y artística para enlazar el mundo real con el de ficción y viceversa; para hablar de un tema de justicia social desde la realidad, teniendo también referentes literarios;
En la maleta encontrará:
- un centenar de libros de ficción y no ficción que tienen como nexo el protagonismo de diferentes ámbitos de la alimentación sostenible señalizados para poder ordenar siguiendo el discurso en forma de epígrafes.
- Un DOSSIER con la presentación del material, una parrilla conla lista de libros ordenada por módulos y ciclos, un espacio para escribir impresiones, ideas o comentarios, sobre los libros y lo que le ha sugerido la lectura.
- Una BANDEROLA para identificar el espacio donde montar la exposición y facilitar la lectura de los epígrafes.
Estarán disponibles en los a partir de septiembre de 2021 y a lo largo del curso 2021-2022.
maletas pedagógicas
- Maleta de Rosa Sensat , PDF
- Maleta de los Centros de Recusos Pedagógicos , PDF
- Maleta de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible (BCNCMAS 2021), PDF
Maleta pedagógica "Aliméntate con criterio"

Maleta de la alimentación sostenible
La Maleta de la alimentación sostenible - impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona en el marco de la Capitalidad Mundial de la Alimentación de Barcelona 2021 - es un recurso pedagógico para desarrollar competencias orientadas a mejorar la alimentación y la conciencia sobre el consumo alimentario desde la mirada de la soberanía alimentaria así como para promocionar una alimentación sana, justa y sostenible. Se incluyen libros, juegos y materiales gráficos y de experimentación para todas las etapas educativas desde la guardería a la educación secundaria.